En el año de 1989 le fue asignada al Servicio Nacional de Aprendizaje la función de promoción y ejecución de la gestión de intermediación pública y gratuita de empleo y desde entonces cuenta con un Servicio Público de Empleo –SPE-, con el que participa decididamente en el mercado, brindando informaci

Este servicio se basa en los convenios que Colombia ha ratificado con la Organización Internacional del Trabajo –OIT; y en que debido a la globalización se ha incremento la competitividad, la vía del capital humano que requiere el desarrollo de dos estrategias claramente identificadas:
Þ Aumento en la capacitación y experiencia de la mano de obra
Þ Eliminar las desigualdades de información entre oferentes y demandantes del mercado laboral.
El SPE ha venido creciendo hasta, lograr posicionarse a nivel nacional con 33 oficinas centrales y 85 oficinas satélites que vienen funcionando a través de alianzas y convenios con entidades públicas y privadas con condiciones físicas y capacidad de atención al público adecuada, para prestar un servicio autosuficiente.
Este sistema se soporta en una plataforma tecnológica, que a través de una red de cobertura nacional posibilita la recepción y el procesamiento en línea de los requerimientos de los empresarios y los perfiles de los candidatos. En términos generales el Sistema funciona de la siguiente manera:
ATENCION A LOS EMPRESARIOS

El empresario reporta su vacante, indicando algunos datos que definen el perfil de la persona que desea para laborar en su empresa. Nuestros funcionarios ingresan esa vacante al Sistema y la codifican de acuerdo a la Clasificación Nacional de Ocupaciones.
El empresario tiene dos opciones para seleccionar a los candidatos: uno, puede realizar un proceso de preselección sobre las hojas de vida disponibles con el perfil solicitado; dos, puede recibir solo las hojas de vida que el Sistema le preseleccione. En ambos casos, deberá entrevistar a los candidatos.
El empresario adquiere el compromiso de informar al SPE, el resultado del proceso. Esto es fundamental para anular la vacante y al seleccionado, en el sistema. Si no lo hace, queda inhabilitado para nuevas solicitudes.
ATENCION A LOS DESEMPLEADOS
personas que estén buscando empleo (desempleadas o no), sin importar su experiencia laboral, capacitación, edad, etc., deben inscribirse en http://www.sena.edu.co// a través del link “Servicio Público de Empleo” o en la dirección http://colombianostrabajando.sena.edu.co/ n el icono “Soy una persona que busca empleo”.mediante el diligenciamiento de un formato donde se especifican datos como identificación, educación, capacitación, experiencia e intereses ocupacionales, entre otros. Si ellos lo desean pueden acercarse a las Oficinas del Servicio Público de Empleo con su Hoja de vida y los documentos que la soportan. En este caso, el SPE los cl

Una vez registrada la información, inmediatamente el desempleado puede consultar la disponibilidad de vacantes de acuerdo a su perfil. Si el desempleado cumple con el perfil el Sistema lo envía al empresario para que este lo entreviste. La suscripción de un contrato de trabajo trasciende la acción del SENA.
Una vez inscrito, el desempleado queda habilitado para ingresar al sistema y revisar por Internet las vacantes existentes de manera automatizada y si alguna se ajusta a su perfil laboral, es decir si los perfiles ocupacionales de la vacante y del aspirante coinciden. En ese caso, es la persona que busca empleo quien decide si se postula o no a la vacante. En caso de que se postule, el sistema le entrega la información pertinente a teléfono y nombre de la persona con quien debe comunicarse para definir la fecha, hora y sitio exacto de la entrevista.
Además con el objetivo de mejorar los niveles de empleabilidad, los desempleados inscritos en el Sistema reciben talleres de orientación ocupacional, los cuales se dictan en los Centros del Servicio Público de Empleo- CSPE-. En estos Centros, también se analizan los perfiles de los buscadores de empleo, y de acuerdo con los requerimientos del sector productivo, los CSPE remiten a estas personas para que reciban formación ocupacional en los Centros de Formación del SENA o a otros Institutos de Formación ocupacional.
CENTROS DE SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO
¿Necesita conseguir trabajadores para su empresa? ¿Está desempleado, busca trabajo, requiere orientación ocupacional o capacitación? Los Centros de Servicio Público de Empleo del SENA (SPE) le brindan estos servicios.
El SPE busca facilitar el contacto entre empresarios y trabajadores, con el fin de colaborar en la vinculación laboral de los desempleados. Ofrece, además, instrumentos de capacitación y orientación laboral para las franjas de la población más vulnerables al desempleo.
El SPE maneja bases de datos regionales estandarizadas, en donde se registra la información de los perfiles de oferta y demanda de empleo de la región, y presta diversos servicios orientados al empresario y al trabajador, entre los que se cuentan:
Registro de las hojas de vida de los oferentes, con datos personales, educativos y laborales, en una categoría de información denominada oferta.
Captación y registro de información sobre las necesidades de personal requerido por los empresarios, con los perfiles ocupacionales de los cargos disponibles, en una categoría informativa denominada demanda.
Cruce de las dos informaciones anteriores, por medio de procesos internos, y facilidades de acceso de los usuarios, a través de mecanismos, como: consulta directa, autoconsulta, autoenvío, y audioconsulta, que facilitan a quienes buscan empleo o a los empresarios, encontrar en la base de datos información sobre las vacantes que se ajustan a su perfil ocupacional, y obtener la oportunidad de ser evaluados para ocupar una de ellas.
La Red de Servicios de Empleo del SENA cuenta actualmente con 25 Centros de Información para el Empleo y cerca de 35 oficinas satélites o puntos de atención al empresario y al desempleado, localizados en las principales ciudades del país.
Los empresarios pueden inscribir sus vacantes, vía telefónica o por fax.
Los oferentes (quienes buscan empleo), se inscriben personalmente en los SPE y seleccionan las vacantes utilizando las terminales de Autoconsulta, que funcionan en estos centros y en las oficinas satélite conectadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario